Fundamentos https://www.rentabasicauniversal.es Una idea cuyo tiempo ha llegado. Para ser realmente libres y poder planificar nuestras vidas a largo plazo es necesario garantizar la satisfacción de las necesidades básicas. Mon, 06 Dec 2021 02:10:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.10 https://www.rentabasicauniversal.es/wp-content/uploads/2018/09/cropped-logo-small-32x32.png Fundamentos https://www.rentabasicauniversal.es 32 32 ¿Debemos proporcionar una renta básica universal de emergencia a todos, o sólo a aquellos que lo necesitan? https://www.rentabasicauniversal.es/2020/03/21/debemos-proporcionar-una-renta-basica-universal-de-emergencia-a-todos-o-solo-a-aquellos-que-lo-necesitan/ Sat, 21 Mar 2020 11:30:35 +0000 https://www.rentabasicauniversal.es/?p=6459

La cuestión de la condicionalidad de las ayudas frente a la plena universalidad en un momento de crisis

 

Lo que ha sucedido en los últimos días con una velocidad asombrosa es la casi certeza de que en un futuro muy próximo, los Estados Unidos van a empezar a enviar cheques de valor aún no definido a una población aún no definida. Como defensor de una renta básica universal desde 2013, aplaudo este creciente consenso de “rescate en efectivo al pueblo”, sin embargo, quisiera destacar que lo que más importa en este momento, como en el caso de la RBU en general, es la incondicionalidad/universalidad del pago. En otras palabras, los cheques deben ir a todos, sin excluir a nadie, y aún cuando esto pueda parecer un derroche o innecesario, permítanme explicarles por qué debe formar parte de cualquier proyecto de ley que se promulgue para la RBU de emergencia o la RBU permanente.

 

Hay tres razones principales por las que el dinero debería ir a todo el mundo: inmediatez, reducción de errores y cohesión social. La gente necesita los cheques lo más rápido posible. Todos los que necesitan los cheques deberían recibirlos. Y la distribución de los cheques debería dejar a los ciudadanos con la sensación de que el gobierno realmente funciona. Con estos tres criterios cumplidos, los estadounidenses pueden finalmente llegar a entender por qué esta nación debería haber adoptado la RBU hace décadas, si no siglos.

 

En primer lugar, la justificación más importante para la plena universalidad en este momento trata fundamentalmente sobre el tiempo. El reloj sigue corriendo. Estamos en medio de una pandemia mundial. Se le está pidiendo a la gente que se quede en casa para aplanar la curva y evitar que nuestro sistema de salud se vea sobrepasado. Esto es lo correcto para salvar vidas, pero los resultados son financieramente devastadores ya que el 70% de los consumidores en esta economía de consumo, reducen dramáticamente su consumo. La gente ya está perdiendo sus trabajos a diestro y siniestro. Los negocios están cerrando. Los trabajadores autónomos están viendo como sus ingresos se desvanecen. El primero de mes está a menos de dos semanas. Nuestro objetivo principal debería ser poner el dinero en manos de la gente que lo necesita desesperadamente tan rápido como sea posible, especialmente para que todos los que están enfermos puedan ponerse en cuarentena. Eso significa seleccionar una cantidad fija de dinero y enviársela a todos.

 

La respuesta inmediata a esto es, “¿A todos? Pero la gente rica no lo necesita”. Y resulta totalmente lógico, pero en la práctica, esto es lo que sucede. Primero, tenemos que discutir sobre lo que significa “ser rico”. ¿Qué número es ese? ¿Son 100.000 dólares? ¿Es un millón de dólares? ¿Está en algún punto intermedio? Digamos que decidimos arbitrariamente que son 100.000 dólares y ahí es donde trazamos la línea. Ahora que la línea ha sido trazada, tenemos que comprobar a cada persona en el país para determinar a qué lado de la línea está. Además de tener que discutir sobre la mejor manera de hacerlo, tenemos que dedicar el tiempo y los recursos necesarios para hacerlo. También tenemos que castigar a la gente que miente para poder obtener para el cheque. Eso significa más tiempo y recursos gastados por el camino.

 

La forma más rápida posible de hacer llegar dinero a la gente es decidir un número y enviarlo a todo el mundo sin ninguna condición. Esta estrategia ahorraría semanas y miles de millones de dólares. Y lo más importante, literalmente salvaría vidas.

 

La segunda razón más importante para la plena universalidad es la necesidad de eliminar los errores de exclusión. Esencialmente, siempre que trazamos una línea para dividir a las personas “merecedoras” y “no merecedoras”, introducimos dos tipos de errores. El primer tipo de error es un falso positivo. Es cuando alguien pasa la prueba y no debería haberlo hecho. El segundo tipo de error es un falso negativo. Es cuando alguien falla la prueba y debería haberla pasado. Esto es lo que significan estos errores en términos humanos debido a la línea que trazamos. Una persona recibirá un cheque que no necesitaba realmente. Otra persona que lo necesitaba desesperadamente no recibirá el cheque. El primero podría ser visto como innecesario mientras que el segundo podría ser fatal. Hay gente que podría morir. Estos errores ocurren todo el tiempo en todo el mundo.

 

Un estudio de ayudas condicionadas en 30 países encontró un promedio de error sorprendentemente alto. Si su objetivo fuese llevar comida a los desnutridos, ¿piensas que condicionar la asistencia a los que están en el 40% inferior se traduciría en una asistencia a la mayoría de los desnutridos? Puede que lo pienses, pero según el estudio, te faltaría un enorme 50% de ellos. Otro estudio con 38 programas de ayudas en 23 países encontró que apuntando a la pobreza se excluye entre el 44% y el 97% de las personas a las que los programas están destinados a llegar. Así de fácil es trazar una línea y dejar fuera a la mayoría de las personas a las que quieres ayudar.

 

Piénsalo de esta manera. Ahora mismo, estamos todos atrapados en una habitación de la que no podemos escapar y el agua está subiendo. No tenemos ni idea de quién se ahogará primero. Por lo tanto, lo único que tiene sentido es asegurarse de que todos tengan un chaleco salvavidas. ¿A quién le importa si un buen nadador consigue uno que no necesita como resultado de asegurarse de que nadie se ahogue? Si es posible salvar la vida de quienes de otra forma se ahogarían, esa debería ser nuestra principal prioridad.

 

Además, una vez pasado el peligro, nada nos impide pedirle a un buen nadador que devuelva su chaleco salvavidas. Ya tenemos un sistema para hacerlo. El año que viene vendrá la época de los impuestos, sólo hay que gravarlos más. Es una comprobación a posteriori que no requiere tiempo o recursos adicionales porque de todos modos, todo el mundo paga sus impuestos cada año.

 

¿Han escuchado la frase, “Matadlos a todos, Dios reconocerá a los suyos”? Bueno, pues este es el enfoque opuesto con el objetivo de salvar vidas y tiempo. “Páguenles a todos y dejen que los impuestos los solucionen”.

 

Por último, la razón por la que la universalidad completa es tan importante va más allá de la conveniencia e inclusión de todos los necesitados. También se trata de nuestro objetivo constitucional por “una Unión más perfecta“. Lo que los políticos no se dan cuenta es que las líneas divisorias que insisten en dibujar erosionan la confianza en la institución del propio gobierno. Esto no es un efecto menor. Es bastante grave en realidad. Un experimento ingeniosamente diseñado en Pakistán encontró que sentirse pobre, sin importar el ingreso real, puede llevar a una gran disminución del apoyo al gobierno entre aquellos que no reciben ayuda.

 

El efecto es tan grande que cuando trazamos una línea entre los “merecedores” y los “no merecedores”, los que reciben ayuda obtienen un aumento de 0,6 puntos porcentuales en la satisfacción del gobierno, mientras que entre los que no reciben ayuda, su aprobación con el gobierno cae en picado en 10,5 puntos porcentuales. Esto significa que en una situación como ésta, en la que una pandemia está haciendo estragos en nuestras vidas y en nuestra economía, cuando nuestro objetivo es ayudar a la gente necesitada, y elegimos trazar una línea para excluir a la gente, en realidad erosionamos masivamente la fe de la gente en el gobierno, porque el impacto negativo de no obtener ayuda puede ser 17,5 veces más fuerte que el impacto positivo.

 

La universalidad completa significa que evitamos cualquier gran disminución en la satisfacción con el gobierno y en su lugar vemos aumentos positivos en todos los ámbitos. En lugar de que algunas personas sean felices y otras extremadamente infelices, todo el mundo es feliz. Esa satisfacción puede entonces hacer otras cosas más factivles. Por ejemplo, tal vez la razón por la que no tenemos ya asistencia sanitaria universal es porque nuestra insistencia a largo plazo en la comprobación de las condicionalidades por encima de la universalidad ha dado lugar a que algunas personas estén extremadamente enfadadas con el gobierno hasta el punto de pensar que el gobierno no puede hacer nada bien.

 

La lección aquí debería ser simple. No excluyan a nadie, especialmente en una emergencia en la que el tiempo es esencial y en la que los errores de exclusión pueden ser fatales.

 

Nuestro séptimo presidente, Andrew Jackson, dijo una vez: “No hay males necesarios en el gobierno. Sus males existen sólo en sus abusos. Si se limitara a una protección igualitaria, y, como el Cielo hace sus lluvias, derramase sus favores por igual en lo alto y en lo bajo, en los ricos y en los pobres, sería una bendición incondicional”.

 

Todos los miembros del Congreso deben comprender que su cabezonería por que la renta básica de emergencia sea condicionada, va a retrasar enormemente la llegada de ese dinero destinado a salvar vidas, va a excluir a las personas que de hecho lo necesitan y perjudicar la forma en que los ciudadanos ven la institución del gobierno entre los excluidos.

 

Toda nuestra economía está en llamas. No necesitamos perder semanas en encontrar el número exacto de camiones de bomberos y a qué vecindarios enviarlos.

 

Lo que necesitamos es hacer que llueva.

—-

Artículo de Scott Santens: https://vocal.media/theSwamp/should-we-provide-emergency-universal-basic-income-to-everyone-or-just-those-who-need-it

Traducido por: Carlos M. Arias

¿Te gusta mi trabajo y mi activismo por la RBU? Por favor difunde y considera comprometerte mensualmente conmigo en Patreon.

 

La entrada ¿Debemos proporcionar una renta básica universal de emergencia a todos, o sólo a aquellos que lo necesitan? apareció primero en Renta Básica Universal.]]>
Renta Básica Universal: El argumento de Maslow https://www.rentabasicauniversal.es/2018/09/04/renta-basica-universal-el-argumento-de-maslow/ https://www.rentabasicauniversal.es/2018/09/04/renta-basica-universal-el-argumento-de-maslow/#comments Tue, 04 Sep 2018 18:34:13 +0000 https://www.rentabasicauniversal.es/?p=6115

En 1954, Abraham Maslow publicó su obra histórica, Motivación y Personalidad. Una lectura obligatoria que se enseña en prácticamente todos los programas de ciencias sociales y psicología. En él, Maslow explica su deducción de por qué los humanos actúan de la manera en que lo hacen, por qué están motivados y por qué están desmotivados.

Podemos pensar en nuestra situación (personal, profesional, familiar, etc.) en la vida en forma de una pirámide. Los niveles inferiores de la estructura actúan como soporte para los niveles superiores. Los niveles más bajos deben estar ahí, y deben ser estables para que existan los niveles superiores.

La supervivencia básica constituye la planta baja de nuestra pirámide. Tenemos que comer, beber agua y estar protegidos de los elementos. Si no podemos garantizar esto, ¿qué sentido tiene hacer otras cosas?

Una vez que tienes ropa, no quieres volver estar sin ella. También se necesita vivir en un lugar seguro en el que no se vea amenazado físicamente. Pero si alguien le asalta, quiere asegurarse de poder recuperar su salud a través de la atención médica. Eso es seguridad: “No quiero perder lo que tengo”.

La mayoría de las personas nunca escapará por completo del peldaño verde de la seguridad. Esto es trágicamente desafortunado porque todas las cosas buenas suceden por encima. Todas.

Esta es la mejor versión de ti. Si te encuentras aquí en la cima de la pirámide, estás alcanzando todo tu potencial, logrando todo lo que puedes y deseas. Quizás quieras ser el mejor padre que podrías llegar a ser y trabajar por alcanzar esa meta podría ser la forma en que te auto-actualizas. Tal vez sea llegando a ser el maestro que muchos de nosotros solo encontramos una o dos veces en la vida. Ser un atleta de élite podría ser otro modo de auto-actualizarte. En resumen, dominio del cuerpo y la mente; haciendo lo que te propones hacer y haciéndolo tan bien como se puede hacer.

Para auto-actualizarse, uno necesita respeto. Respeto de los compañeros, sí. Pero lo más importante, respeto por uno mismo. Debes aceptar quién eres internamente. Esto se puede reducir a perdonarse por ser quien eres y estar completamente de acuerdo con las consecuencias de esa elección.

El siguiente paso es la conexión social. Las personas en tu vida. Todas esas buenas personas que te hacen reír y te quieren se encuentran en este lugar. Amigos, familia, intimidad, estas son partes de la vida extremadamente gratificantes e importantes. Debemos tenerlos antes de poder llegar al Respeto. Es muy difícil, si no imposible, tener un nivel saludable de autoestima sin una estructura de apoyo estable a tu alrededor.

Esos tres pedazos superiores de la pirámide conforman lo que llamaríamos la “buena vida”. Estas son las áreas donde quieres que se quede tu atención. Si puedes vivir toda tu vida centrándote solo en esas tres áreas, vivirás una vida extremadamente satisfactoria. El problema es que la gran mayoría simplemente no puede. Se encuentra en los dos niveles inferiores donde casi todo el mundo, durante toda su vida, se ve forzada a invertir su energía diaria.

Este debería ser el argumento principal para la Renta Básica Universal. Sacar a todo el mundo de los dos últimos peldaños para que puedan enfocarse en ser los mejores humanos que puedan ser. Si todos nos centramos en ser la mejor versión de nosotros mismos, no solo en sobrevivir, construiremos, conectaremos y crearemos. Dejar de derrochar tiempo y energía en mantener el status quo para utilizarlo en la realización del potencial individual, esto se convertiría en una ganancia inesperada no solo para el estado que aplique la RBU, sino para toda la población humana.

1. Permítanme comenzar diciendo que no hay nada de malo en tener dinero de sobra. Pero he aquí gran parte del por qué los ricos continúan acumulando riqueza. No tienen que pensar ni un ápice en los dos primeros peldaños de su pirámide. Ni siquiera aparecen en su radar diario, en absoluto. Lo que afortunadamente les permite poder gastar su energía en los tres peldaños superiores. No es sólo el dinero lo que le permite ser una persona realizada, es la energía mental adicional que tiene a su disposición.

2. Los ricos no son el verdadero punto aquí. Lo más importante de la RBU y que la mayoría parece ignorar es que todos estaremos mucho mejor, ricos y pobres por igual, si podemos cambiar la orientación de nuestra población de la supervivencia y la seguridad, a las relaciones, la autoestima y el logro.

Imagínense si todos pudiéramos elegir en qué trabajar. En lugar de tener que comprometernos a trabajar en la servidumbre para asegurar nuestra supervivencia, pudiéramos elegir trabajar en cualquier cosa. Actividades sin ánimo de lucro y poco remuneradas, seguro. Esa pequeña empresa que tiene una remota posibilidad, hazlo. Nuevos productos, artistas, ideas, industrias completamente nuevas surgirían del cambio colectivo, del poder de liberar al cerebro de “El alquiler va a aumentar nuevamente el próximo año, va a ser difícil” hacia “Me pregunto si eso funcionaría. Voy a intentarlo “.

Uno de los argumentos que aparece repetidamente tiende a ser que las personas no trabajarán. Parece una posibilidad remota poner a todos en el mismo saco. Pienso que la gente quiere trabajar Pero quieren trabajar en lo que quieren trabajar. No en lo que otro quiere que trabajen.

¿Algunas personas se aprovecharán el sistema? Sí, por supuesto. Siempre habrá unos pocos. Es posible que el resultado de la RBU tarde de 10 a 20 años en desarrollarse por completo. La fisiología de los cerebros de las personas deberá ajustarse para olvidar el modo supervivencia. Pero argumentar en contra de la renta básica con la premisa de que todos pasaremos el día frente a la televisión parece una visión cortoplacista y superficial. Imagine el posible retorno de la inversión a largo plazo. No tiremos piedras sobre nuestro propio tejado.

La renta básica universal no es un plan de jubilación. No es un salario de 60,000€ al año. Es un ingreso básico. A lo sumo estamos hablando de 700€/mes (por encima del umbral de la pobreza). Lo suficiente como para cubrir lo que necesita ser cubierto. Es lo suficiente para un alquiler, comida y salud en la gran mayoría del país. No, no vas a poder vivir en el centro de Nueva York. Está bien si eso es lo que quieres, muchas personas lo hacen, seguro que encontrarás una manera de compensar la diferencia al proporcionar valor a otras personas.

No estamos hablando de dar a la gente ingreso tan alto que les permita cosechar recompensas gigantescas sin hacer nada. No, esto es suficiente para sacar a todos de los dos niveles inferiores de la pirámide.

3. Cuando algún tipo de la comunidad empresarial sale diciendo que será difícil encontrar trabajadores porque nadie querrá trabajar me resulta tan turbio que me hace temblar. Porque lo que dicen es: “Necesito mano de obra barata, si no mi negocio podría cerrar”. Mi respuesta: ¿qué hay de la destrucción creativa? Si no es capaz de arreglárselas un sistema cambiante, tal vez su negocio no proporcione un valor real suficiente para sobrevivir. ¿Necesitamos 400 marcas de ropa diferentes? Déjalo arder. Tal vez el sistema te está apuntalando.

El mundo de los negocios ha predicado durante años por la destrucción creativa y yo siempre he sido un defensor del “deja que se queme”. Debería ir en ambos sentidos. ¿Quieres despedir libremente y sin coste? Perfecto. Hagamos de esto un camino de dos vías. Queremos un ingreso básico universal.

4. “¿Qué eres tú, un comunista?” — ¿Hay elementos socialistas en la idea de la renta básica universal? Sí, indudablemente. ¿Impone restricciones a las aspiraciones y esfuerzos capitalistas? No, ciertamente no lo hace. La RBU nos dejaría una sociedad completamente capitalista que tiene una red de seguridad mucho más amplia, más profunda y más flexible. Permitir que más personas sean realmente capitalistas en lugar de simplemente vivir en una sociedad capitalista.

Ahora, ¿cómo lo pagamos? Renta Básica Universal: Pagándola Mediante la Automatización.

Muchos en todo el mundo nunca saldrán del modo supervivencia.

Rescatar a los bancos fue una atrocidad escondida tras la apariencia de que era a favor del público. En el corto plazo, sí, estaba a favor del público. Pero a la larga, si juegas al póker y pierdes todo tu dinero en una mano, no hay vuelta atrás. Escogiste jugar, y perderlo todo es uno de los resultados posibles. ¿Qué tipo de mensaje se le envía al resto de jugadores si el que reparte las cartas no sólo lo consiente, sino que es el que orquesta el reembolso?

Escrito por Phil Andrews

Traducido por Carlos M. Arias

La entrada Renta Básica Universal: El argumento de Maslow apareció primero en Renta Básica Universal.]]>
https://www.rentabasicauniversal.es/2018/09/04/renta-basica-universal-el-argumento-de-maslow/feed/ 1